en 6x

Llega gratis mañana

Retirá gratis a partir del martes en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 15 h 16 min

Ver en el mapa

¡Última disponible!

Características principales

Título del libro
Raiz Del Chi Kung Chino, La
Subtítulo del libro
-
Autor
JWING MING YANG
Idioma
Español
Editorial del libro
Ediciones Sirio
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Tamaño de la letra
Estándar
Con índice
Año de publicación
2016

Otras características

  • Cantidad de páginas: 422

  • Altura: 21 cm

  • Ancho: 18 cm

  • Peso: 0.19 kg

  • Material de la tapa del libro: Vinil

  • Traductores: NO DISPONIBLE

  • Género del libro: Autoayuda

  • Subgéneros del libro: No disponible

  • Tipo de narración: Manual

  • Colección del libro: SIRIO

  • Edad mínima recomendada: 0 años

  • Edad máxima recomendada: 99 años

  • Escrito en imprenta mayúscula: No

  • ISBN: 9789509183537

  • Ilustradores: No disponible

  • Lugar de publicación: Argentina

Ver más características

Descripción

LIBROS CATANAEL - ESPACIO TEMÁTICO ESPECIALIZADO. FICCIÓN, ESPIRITUALIDAD, DESARROLLO PERSONAL, TERAPIAS ALTERNATIVAS, ESOTERISMO Y MUCHO MÁS
______________________________________________________________
AUTOR: DR. YANG JWING-MING
TITULO: LA RAÍZ DEL CHI KUNG CHINO. SECRETOS DEL ENTRENAMIENTO EN CHI KUNG
EDITORIAL: SIRIO
FORMATO: 416 PAGINAS
ESTADO: NUEVO

RESEÑA
______________________________________________________________

La palabra Chi es el término chino que se utiliza para designar a la energía natural del universo. El Chi Kung es la ciencia que trata de esa energía y especialmente, de su circulación en el cuerpo humano. En su estudio del Chi durante cuatro mil años, los chinos aprendieron a aplicar su conocimiento de esta energía a la meditación y a ciertos movimientos destinados a mejorar la salud física y mental y a aumentar la longevidad.
La teoría y los principios del Chi, muy parecidos a los del Yoga hindú, son la raíz de las ciencias médicas tradicionales china y japonesa, especialmente de la acupuntura. La teoría del Chi también dio origen al masaje Chi Kung y a la curación Chi Kung, así como al Shiatsu japonés. Siendo tan amplio el campo del Chi Kung y su teoría tan profunda, usualmente no es bien comprendido, especialmente en Occidente. El presente libro explica las bases históricas de los diversos tipos de Chi Kung, aclara sus teorías y sus principios y, lo más importante, muestra las claves para un entrenamiento eficaz.

Esta obra es imprescindible para quien desee seguir un estudio general del Chi Kung, pues le dará una base firme en cuanto a la propia teoría del Chi Kung y le ayudará a comprender cualquier otro texto que trate de este importante arte.


CONTENIDO

Sobre el autor
Prólogo del autor
Prólogo del Dr. Thomas G. Gutheil
Prefacio

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN GENERAL

Capítulo 1 : Introducción
1-1. Preámbulo
1-2. Definición general del Chi y del Chi Kung
1-3. Sobre este libro

Capítulo 2: Historia del Chi Kung
2-1. Antes de ta dinastía Han (antes de 206 a. C.)
2-2. De la dinastía Han hasta el comienzo de la dinastía Liang (206 a.C.-502 a. C.)
2-3. Desde la dinastía Liang hasta el fin de la dinastía Ching (502-1911 a. D.)
2-4. Desde el fin de la dinastía Ching hasta nuestros días

Capítulo 3: Conceptos básicos del Chi Kung
3-1. Los Tres Tesoros (Jing, Chi y Shen)
3-2. Yi y Xin
3-3. Dan Tian
3-4. Tres flores llegan a la cima (San Hua Juh Ding)
3-5. Cinco Chis van a sus orígenes (Wu Chi Chan Yuan)

Capítulo 4: EL Chi y el cuerpo humano
4-1. Acerca de Chi
4-2. Chi y la energía bioelectromagnética
4-3. Algunas hipótesis
4-4. Apertura de las puertas del Chi

Capítulo 5: Categorías del Chi Kung
5-1. Chi Kung y Religión
5-2. Categorías de Chi Kung

Capítulo 6: La teoría del Chi Kung
6-1. Introducción
6-2. Wai Dan (Elixir Externo)
6-3. Nei Dan (Elixir Interno)

SEGUNDA PARTE: CLAVES GENERALES DEL ENTRENAMIENTO CHI KUNG

Capítulo 7: Conceptos generales
7-1. Introducción
7-2. Desarrollar el Chi
7-3. Kan y Li

Capítulo 8: Regular el cuerpo (Tiao Shen)
8-1. Introducción
8-2. Teoría de la relajación
8-3. Práctica de la relajación
8-4. Raíz, centro y equilibrio

Capítulo 9: Regular la respiración (Tiao XI)
9-1. La respiración y la salud
9-2. Regular la respiración
9-3. Los diferentes métodos de respiración Chi Kung

Capítulo 10: Regular la Mente Emocional (Tiao Xin)
10-1. Introducción
10-2. Xin, Yi y Nian
10-3. Métodos para detener el pensamiento (Zhi Nian)
10-4. Yi y Chi
10-5. Yi y los cinco órganos
10-6. Xin, Yi y Shen

Capítulo 11: La regulación de la Esencia (Tiai Jing)
11-1. Introducción
11-2. Fortalecimiento de los riñones
11-3. Regular la esencia (Tiao Jing)

Capítulo 12: Regular el Chi (Tiao Chi)
12-1. Introducción
12-2. ¿Qué Chi hay que regular?
12-3. La regulación del Chi (Tiao Chi)

Capítulo 13: Regular el espíritu (Tiao Shen)
13-1. Introducción
13-2. Regular el espíritu (Tiao Shen)

Capítulo 14: Puntos importantes del Chi Kung
14-1. Introducción
14-2. Experiencias comunes que padecen los principiantes en Chi Kung
14-3. Sensaciones que suelen experimentarse en la meditación estática
14-4. Desviaciones y correcciones
14-5. Las veinticuatro reglas del Chi Kung

TERCERA PARTE: LOS CANALES Y LOS VASOS DE CHI

Capítulo 15: Conceptos generales
15-1. Introducción

Capítulo 16: Los doce canales primarios de Chi
16-1. Introducción
16-2. Los doce canales primarios
16-3. Puntos importantes

Capítulo 17: Los ocho vasos extraordinarios Chi
17-1. Introducción
17-2. Los ocho vasos extraordinarios

CUARTA PARTE: CONCLUSIÓN

Capítulo 18: Ciento y una preguntas

Capítulo 19: Conclusión

Apéndice A: Glosario de términos chinos
Apéndice B: Índice temático

Garantía del vendedor: 7 días